- Crea tu portafolio digital
- Preséntate a la comunidad
- ¿Sabes cómo aprendes?
- Visibiliza tu trabajo
Crea tu portafolio digital o reaprovecha uno que ya tengas abierto. Para desarrollar y compartir en la red con la comunidad educativa los trabajos que vamos a realizar durante el curso necesitarás un portafolio digital o un diario de aprendizaje. Para ello, puedes usar cualquier herramienta de la web 2.0. que conozcas o que quieras emplear por primera vez.
Por su sencillez, la opción más aconsejable es un blog, pero también puedes emplear una página web, siempre y cuando sea público y visible.
Mi e-portfolio transformado en blog con BLOGGER
2. Preséntate a la comunidad
Hola,me llamo Carlos Lombas y me enrolo nuevamente en un curso de
Miriadax, relacionado con la Nueva Educación #aprendeMOOC
2.1. En esta fase crea una nueva entrada en tu portafolio digital mostrando un avatar o un imagen que te represente indicando qué te motiva a aprender, puedes incluir tu estado personal y tus metas futuras.
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
¿Con quién quiero aprender?
Los tiempos que requiera realizar un buen trabajo, presentarlo, entenderlo y crear digitalmente
3. En otra entrada inicia una reflexión, basándote en la información mostrada en las ideas clave, e identifica cuál es tu forma de aprender o tu estilo de aprendizaje. Puedes utilizar el ciclo de Kolb, la teoría del PLN (visual, auditivo o kinestesico) o también otras teorías que conozcas. A continuación puedes expresas una necesidad formativa que quieras cubrir indicando los pros y los contras. Los siguientes apartados te guiarán en el proceso:
- ¿Qué quiero aprender?
¿Qué quieres aprender? ¿Qué puedes enseñar?
Tablón virtual
- ¿Cómo quiero aprender?
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes. Según el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los individuos se diferencian es la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.

Gardner propuso en su libro “Estructuras de la mente” la existencia de por lo menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de sacar a un individuo de su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice ciertas tareas aisladas que nunca había hecho antes y que probablemente nunca realizaría después.
En cambio sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un rico contexto y de actividad natural.
Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades queposeen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o “inteligencias.
Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de diferentes maneras en la vida de l
as personas. Gardner proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades queposeen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o “inteligencias.
¿Con quién quiero aprender?
La formación es clave y el aprendizaje es clave para la vida, para seguir avanzando. En una sociedad que es exigente puedes ir tomando mucha más confianza si dedicas tiempo de tu vida al aprendizaje.
Quiero aprender con personas conscientes de la realidad social educativa, que sepan transmitir sus conocimientos pedagógicamente.
¿Cuándo quiero aprender?
Continuamente
Continuamente
¿Cuánto tiempo le voy a dedicar a
aprender?
- 4. Escoge las palabras clave que te definan y con todas ellas crea un nube de palabras que englobe todas tus ideas y que resulte muy visual y atractiva. En la rúbrica tienes más información, con los indicadores de logro desglosados, que te servirá de guía en el proceso de creación.

Comentarios
Publicar un comentario