Ir al contenido principal

imágenes libres de derechos para tus proyectos


Bancos de imágenes

Acerca de este webmix :
Repositorios de imágenes libres de derechos para uso en proyectos.
Webmix de Symbaloo.


Resultado de imagen de SYMBALOO BANCO IMAGENESResultado de imagen de SYMBALOO BANCO IMAGENES

Comentarios

Entradas populares de este blog

DAFO: Método de Autoevaluación

AUTOEVALUCIÓN DEL DOCENTE La autoevaluación docente es aquel proceso donde es el profesor el que recoge, interpreta y valora la información relacionada con la práctica personal. Es el profesor quien enmarca criterios y estándares para valorar sus principios, conocimientos, destrezas, eficacia, etc. La autoevaluación es un proceso reflexivo en el que cada sujeto es a la vez, observador y objeto de análisis. Así, el quién evalúa corresponde al propio docente; el qué, es el punto más problemático porque exige una mirada retrospectiva del propio ejercicio profesional, de las acciones, marcos conceptuales, metodologías, interacciones, etc. La autoevaluación demanda el compromiso de los docentes, el director y/o coordinadores de la institución educativa y tal compromiso deberá promover que toda práctica acreciente los pilares fuertes de cada uno y ajuste aquellos puntos que se hallan debilitados o deficitarios.  Guía rápida para realizar un análisis FODA El...

MIMO: Otro método sencillo de autoevaluación

MANTENER Se trata de ofrecer  en primer lugar aquello que aporta valor,  que ya está bien como está y, por tanto, merece ser preservado en posteriores actuaciones. Además ofrece un punto de partida estable desde el logro para nuevos aprendizajes o retos. INCORPORAR En este caso, se pretende reflejar aquellos  aspectos que no han estado presentes en la actuación  y que si se hubieran incluido aportarían valor al resultado. Por lo que conviene incorporar para futuras actuaciones. Por ejemplo haber mirado a los ojos a un cliente con una sonrisa en el momento de la acogida en un hotel. MEJORAR Aquí se hace referencia a  actuaciones que sí han estado presentes y pueden ser valiosas, y que son susceptibles de modificar, bien en su cantidad, frecuencia o en su calidad , para poder aportar un mayor valor al resultado. Por ejemplo, hizo preguntas a un cliente en una entrevista de venta (lo cuál es adecuado en sí mismo), pero sólo hizo dos (pocas) y además mu...

Unidad 3. Aprendiendo entre iguales > Reto

Elabora una  convocatoria sencilla   para la reunión, puede ser en forma de orden del día, incluyendo la siguiente información en forma de puntos: Taller de Ciudadanía Digital https://edit.genial.ly/5c821f48173b166bd5a46cae Formato de la reunión especificando el tipo:         - Formal, en un ambiente de trabajo tradicional (seminario, taller, grupo de estudio) 16 PARTICIPANTES EN  EDADES  COMPRENDIDAS  ENTRE LOS 7 Y LOS 14 AÑOS         - Informal, de tipo más distendido y que se puede celebrar en otros lugares distintos a las aulas como cafeterías, terrazas, jardines, etc, compartiendo comidas o bebidas. LUGAR DE REALIZACIÓN: EN LA PLAZA, FRENTE AL COLEGIO   Todos traeremos unas pequeñas aportación de frutas y agua. Asunto o tema a tratar en la reunión entre pares, es decir, la temática escogida, qué se va a tratar en esa reunión y cuál va a ser el prop...